(Aeronoticias).- «Los abogados somos servidores de la justicia y colaboradores de su administración. Y por nuestra dignidad profesional, combatimos permanentemente, con todos los medios lícitos, la conducta censurable de de algunos jueces y malos abogados que ensucian nuestra profesión, obrando sin honradez y buena fe, afirmando o negando con su falsedad o destruyendo la vida de sus clientes al aconsejarles a que oculten delitos y luego, cuando son procesados, estos se les agrava la pena y van a la cárcel durante toda su vida», afirmó el abogado Jullián Palacín Fernández, Presidente de la primera Comisión de Investigación Ética del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.
«En nuestro gremio -dijo- se ha desarrollado los principios para una doctrina ética en la abogacía peruana que sancione disciplinariamente la violencia moral de los malos abogados contra la mujer, y es que es un flagelo para la conciencia moral de nuestro gremio y para la humanidad aquellas conductas perversas de malos profesionales que valiéndose de su poder jurídico, violan los derechos humanos y constitucionales de inocentes madres, mujeres asesinadas, maltratadas, ofendidas por sus maridos o convivientes, etcétera».
«Creo -dijo el jurista- que los abogados somos defensores de los derechos humanos, y especialmente defendemos los derechos de la mujer, y es una obligación moral y ética pronunciarnos en los casos en donde hay flagrancia de la violación ética por parte de profesionales que muchas veces no tienen el decoro de cumplir con las sanciones disciplinarias que les impone sus Colegios de Abogados de origen y, en una práctica amoral y antiética muchas veces los abogados sancionados por sus colegios de abogados sorprenden a otros colegios profesionales y obtienen colegiaturas irregulares. Esta conducta no la va a permitir ni el CAL ni el Colegio de Abogados del Callao, ni algún Colegio de Abogados del Perú, porque atenta no sólo contra la imagen y el prestigio de la abogacía peruana, sino además contra la dignidad del abogado que tiene como supremo valor la defensa, y no la violación, de los derechos de las personas y el cumplimiento al código de ética profesional de los Colegios de Abogados de Perú».
«Lideramos la nueva corriente doctrinaria que pondrá en vigencia la doctrina ética en la abogacía peruana que busca recuperar nuestra imagen como gremio al servicio de la sociedad, y para ello vendrán las resoluciones ejemplares del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados, que deben sancionar y no tener conductas permisivas y blandas que fomentan la impunidad e inmunidad ética, que no vamos a aceptar como gremio, para lo cual en el próximo Congreso Nacional de la Ética, que se convocará en fecha a designar en los próximos meses, se programará una mesa de trabajo de todos los ex decanos para que discutamos abiertamente con los miembros de las comisiones de ética las grandes interrogantes y los problemas que afronta la abogacía peruana irresueltos, ya que hoy la sociedad muchas veces nos mira con desprecio porque hay unos cuantos que en vez de prestigiar a nuestra profesión, nos dejan mal parados ante la sociedad».
«Por último, dijo que el Futuro jurídico del Perú es una obra inédita de los juristas, que tendremos que escribir en materia de ética profesional en las próximas décadas», dijo el jurista Palacín.