«El Perú en su hora más crítica»

0
369

(Aeronoticias) El país será testigo el día de mañana jueves 21 de diciembre, de lo que acontecerá en la sede del Parlamento Nacional en la que el aún Presidente de la República del Perú deberá concurrir para ejercer su derecho a la defensa en el marco del respeto al debido proceso, para afrontar una Moción de Vacancia Presidencial que fue admitida con una amplia mayoría. la semana pasada.

Esta agonía política sin duda obedece al propio comportamiento del Presidente de la República del Perú por no haber esclarecido ante la Nación sobre los supuestos hechos que lo vinculan al caso ODEBRECHT – LA GRAN CORRUPTA DE AMÉRICA LATINA,, cuando en varias ocasiones se le exigió decir la verdad; sumados al de otros actores políticos que se encuentran comprendidos en investigaciones fiscales vigentes por actos de corrupción con el caso odebrecht. que sin duda ha comprometido severamente la clase política en el Perú.

Señor Presidente de la República del Perú. no hay derecho alguno de haber colocado al pueblo del Perú en una situación como ésta. Si bien le asiste a usted el derecho al debido proceso frente a una imputación pues no menos cierto es que a todos los peruanos y peruanas nos asiste el derecho de contar con un Presidente que garantice el buen gobierno en nombre de los intereses de la Nación. Los electores lo eligieron a usted como el Presidente constitucional del Perú para representar los intereses de una Nación y no para colocarnos en situaciones de «agonía política».

Por otro lado,. es de verse que la representación nacional que recae en los 130 Congresistas de la República del Perú,. entre los cuales, se encuentra una bancada opositora y mayoritaria llamada Fuerza Popular (fujimoristas) que no tiene reparo y practica de hacer las cosas de forma democrática que sumadas a otras bancadas parlamentarias como es el caso de Frente Amplio representada por las izquierdas radicales del Perú y oportunistas, así como otros que aducen «moralismo» «por la democracia» «por el bien del país» que terminan siendo el titulo inicial de un discurso político poco practicado..

Es el odio, el revanchismo político , la soberbia y el abuso de poder lo que reina en el contexto político-jurídico siendo la principal victima de ello, el PERÚ.

Si bien es cierto, que es facultad constitucional del Congreso de la República vacar al Presidente también es importante que el país conozca los móviles o los intereses que hay detrás de la Moción de la Vacancia Presidencial. ¿Es por el Perú o por los intereses políticos de algunas bancadas?; a sabiendas que, existen investigaciones vigentes y muy comprometedoras a lideres políticos .

Es en este contexto, en la que el Presidente de la República del Perú deberá afrontar ante la sede del Parlamento Nacional su defensa ante una Moción de Vacancia.

Aún cuando el Presidente pueda salir bien librado de la vacancia , no cambia la situación en nada, por cuanto tendríamos a un Presidente extremadamente desgastado, debilitado y con altos indices de desaprobación ciudadana respecto de su gestión, lo cual evidencia un poder des-legitimado y nos preguntamos ¿ Qué ganamos con un Presidente deslegitimado?

El Perú no puede ni debe paralizarse por lo que nos permitimos recordar y exigir lo siguiente:

1.- RECORDAR que somos un país insertado en la Comunidad Internacional en donde las relaciones con los diversos actores internacionales ( Estados, agentes diplomáticos, Organizaciones Internacionales, ONGs, empresas, entre otros) se basan en el respeto al derecho internacional que comprende la regulación del comportamiento de los Estados en el marco de sus relaciones internacionales entre los cuales se circunscribe la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos, una trilogía interdependiente.

Además RECORDAR que el Perú ha ratificado numerosos tratados de derechos humanos sin reserva alguna por lo que ha afirmado SU COMPROMISO FRENTE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CON EL RESPETO IRRESTRICTO A LOS DERECHOS HUMANOS.

RECORDAR que el debido proceso no es solo concebido como un principio garantista de la administración de justicia tal como reza en el articulo 139 de la CPP, sino que es un DERECHO HUMANO reconocido por la jurisprudencia de la Corte IDH, Tribunal Constitucional así como de los demás órganos de tratados en matera de derechos humanos.

2.- EXIGIR al Presidente de la República que realice sus descargos pertinentes con el valor agregado de «decir la verdad» aunque ello le cueste el cargo para lo cual ha sido elegido. Pues es un mecanismo constitucional de democracia semi directa introducido en la CPP, el RENDIMIENTO DE CUENTAS AL PAÍS.

3.- YUXTAPONER, Señor Presidente, al PERÚ, pues lo ideal y digno hubiese sido dar un paso al costado para oxigenar el gobierno y lograr la continuidad democrática que hoy se ve en encrucijada . Una renuncia era mucho más digna sobre todo cuando usted admitió hechos ocultos e imputados en su vinculación con la corrupción odebrecht.

4.- EXIGIR al Congreso de la República a respetar el debido proceso, a debatir con altura pues la NACIÓN entera lo estará escuchando. Los ciudadanos hemos elegido a 130 Congresistas como representantes nacionales y no para ver escenarios deplorables. LES PEDIMOS RESPETO A LA NACIÓN

5.- La defensa de la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos no pueden ser utilizados como instrumentos para justificar, solapar o encubrir injusticias, impunidad, preferencias o conveniencias políticas.

La defensa de la democracia y de los derechos humanos no significa TOLERAR INSULTOS, por el contrario, significa EJERCER RESPONSABLEMENTE TUS DERECHOS y LIBERTADES FUNDAMENTALES, pues el que opina o expresa sus ideas insultando o vejando al otro no conoce la practica democrática.

Todos los ciudadanos tenemos el deber de respetar la institucionalidad de cada poder y órgano constitucional del Estado, un atentado a ello significa quebrantar el orden democratco y en consecuencia nuestros derechos.

6.- La practica democrática comienza en nosotros con nuestras actitudes, gestos y formación.

CAMBIAS TÚ – CAMBIA EL PERÚ.

Dra, Lesly LLatas Ramírez
Abogada especialista en el Derecho Internacional de DDHH
Conductora de Programa «Entérate con Lesly»


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here