Recuperar la soberanía aérea es objetivo del Perú después del diferendo limítrofe Perú- Chile

0
312

(Aeronoticias).- El fallo del Tribunal de la Corte Internacional de Justicia de la Haya resolverá el diferendo marítimo Perú- Chile en donde se espera que el Perú recupere la soberanía perdida en nuestro mar territorial en base a la jurisprudencia de la línea equidistante sostuvo el Dr. Julián Palacín Fernández, Presidente de la Comisión de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. La razón le asiste al Perú, dijo. Sin embargo, no estamos seguros que el fallo que seguramente nos dará la razón sea cumplido por Chile y esta no es la única tarea pendiente en las diferencias que tenemos con el país del sur. En el ámbito aéreo la ultraderecha nucleada en Confiep desde la última década de los 90 sentó las bases para lograr que a través del Congreso de la República se den las leyes para que el Perú pierda su soberanía aérea y se convierta en una colonia aerocomercial de Chile y ahora también de Colombia en la utilización y uso del espacio aéreo, mas de dos mil millones de dólares anuales facturan estas líneas aéreas sin utilizar aeronaves de matrícula peruana, es más dijo el experto en el 2007 el Perú a través de la ex ministra aprista Verónica Zavala Lombardi firmó un  convenio aerocomercial con Chile lesivo a los intereses del Estado peruano en donde entregamos sin reciprocidad en quintas libertades el mercado norteamericano a Chile a cambio de rutas al polo sur con valor comercial cero. Chile licitó las rutas que le regaló el Perú y se las vendió a LAN y en nuestro país, se hizo un silencio cómplice frente al art. 98° de la Ley 27261 que nos permite exigir compensaciones económicas por el otorgamiento de segmentos de quinta libertad ante la ausencia de reciprocidad en los convenios aéreos bilaterales.

El Congreso de la República del Perú está silenciado seguramente por los pasajes aéreos con descuento, no investiga nada, hemos perdido la soberanía aerocomercial y los medios de comunicación guardan silencio seguramente por las cuentas publicitarias que compran su conciencia dijo Julián Palacín Fernández, nadie ha querido informar que la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes permitió que 93 pilotos de la Fuerza Aérea chilena vuelen durante 7 años sin carnet de extranjería en las rutas de cabotaje, todo se silencia el Perú ha perdido la soberanía aérea los intereses económicos impiden que desarrollemos nuestra línea aérea de bandera y que proyectemos la presencia creciente de la bandera del Perú en el mercado de transporte aéreo internacional.

La conciencia de los pseudolíderes de opinión del periodismo nacional se arregla con pasajes, los medios de comunicación con abultadas cuentas publicitarias y mientras nos rasgamos las vestiduras por ganar un diferendo marítimo no nos damos cuenta que hemos entregado a Chile la soberanía aérea en nuestro espacio aéreo, dijo el Presidente de la Comisión de Derecho Aeronáutico del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

Queremos una clase política que defienda los intereses del Perú y que no permita que se alquilen las rutas del Perú y que se defienda a los trabajadores aeronáuticos peruanos, la grandeza o la pobreza de los pueblos está íntimamente relacionada con los principios y valores de aquellos que defienden los intereses del Estado a agotar el último cartucho. La ultra derecha y sus intereses económicos defiende el status quo nosotros queremos que el Perú recupere la soberanía aérea perdida en el espacio  aéreo y el derecho de los consumidores a tener pasajes aéreos de bajo costo, libre competencia, libre acceso al mercado pero con una flota aérea de matrícula y nacionalidad peruana, quienes entregaron la soberanía aérea del Perú en el Congreso de la República y en el Poder Ejecutivo durante los últimos 14 años han traicionado el sueño del General San Martín cuando nos dió la Independencia y dijo: «que el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y la causa que Dios defiende»; 192 años después estamos tratando de recuperar parte de nuestro mar territorial y en el ámbito aéreo estamos dominados por Chile, alegría para quienes han entregado a la Patria y tristeza para quienes creemos que la blanquirroja tiene que recuperar la soberania perdida en el espacio aéreo dijo Julían Palacín Fernández, agregando que estos ideales que son un sueño, es un legado que deja la Comisión de Derecho Aeronáutico del CAL para las nuevas generaciones de peruanos que quieran defender en el Perú en el ámbito áereo después que terminemos el diferendo marítimo en la Corte Internacional de Justicia de la Haya con Chile.

Recuperar la soberanía aérea es objetivo del Perú después del diferendo limítrofe Perú- Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here