Será clave desarrollo de SAF vía Power-to-Liquid para alcanzar el NetZero: IATA

Aunque la tecnología HEFA domina actualmente la producción de SAF, el proceso PtL será papel estratégico pues utiliza CO2 y energía renovable como insumos clave.

0
49

(Aeronoticias): La industria de la aviación está comprometida con alcanzar emisiones netas cero de carbono para 2050, y los combustibles sostenibles de aviación (SAF) son uno de los principales impulsores para lograrlo.

De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el proceso utilizado para producir SAF vía HEFA (ésteres hidroprocesados y ácidos grasos) lidera el escenario como la única tecnología comercialmente establecida, con plantas HEFA independientes que representan más del 90% de la producción total de SAF. 

Sin embargo, precisó que se necesitan mayores esfuerzos para diversificar las tecnologías de producción y mejorar la disponibilidad de materias primas, con el fin de escalar la producción de SAF de manera económica y ambientalmente sostenible.

En este contexto, el Power-to-Liquid (energía a líquido, PtL) se perfila como una tecnología clave, al ser la única vía de producción de SAF que puede aprovechar una fuente de materia prima teóricamente ilimitada: el dióxido de carbono (CO2). Además, ofrece un alto potencial de reducción de emisiones.

El PtL puede producirse a partir de CO2 capturado de biomasa, gases residuales industriales o directamente del aire, combinado con hidrógeno verde generado por electrolizadores alimentados principalmente con energía renovable.

Aunque actualmente el proceso es altamente intensivo en energía, estas características hacen del PtL una tecnología clave para superar los cuellos de botella en el suministro de materia prima y garantizar que haya suficiente SAF disponible para alcanzar la meta de cero emisiones netas en 2050.

El SAF producido vía PtL aún se encuentra en una fase pionera. De los 85 proyectos rastreados a nivel mundial, más de la mitad están solo anunciados o en etapas iniciales de ingeniería. Estos 50 proyectos en fase temprana representan el 77% de la capacidad planeada global.

Uno de cada seis proyectos —que se esperaba produjeran cerca de 0.5 millones de toneladas (Mt)— han sido pausados o cancelados. Mientras tanto, 8 plantas operan actualmente como proyectos piloto o de demostración, con una producción modesta de alrededor de 4 mil toneladas (Kt) en 2024.

El interés creciente por el PtL se refleja tanto en el número de proyectos anunciados como en los acuerdos de compra a largo plazo (offtake agreements) firmados por aerolíneas. Aproximadamente el 13% de los acuerdos de compra firmados desde 2022 son para SAF vía PtL.

Aunque estos anuncios están impulsados por mandatos regulatorios inminentes, los proyectos PtL aún enfrentan dificultades para alcanzar una producción comercial, principalmente debido a la falta de incentivos políticos significativos y el acceso limitado a grandes volúmenes de energía renovable competitiva en costos.

El apoyo financiero público a largo plazo es fundamental para mitigar los altos costos de inversión, reducir las primas asociadas a la energía renovable, y catalizar inversiones privadas. Esto permitirá escalar la producción de SAF vía PtL, una pieza crítica para la descarbonización del sector aéreo.      

Fuente: A21.com.mx     

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here