SPHEREx, el ojo de la NASA que revelará los secretos más profundos del cosmos

La NASA ultima detalles para el lanzamiento de SPHEREx, el telescopio espacial que cartografiará 450 millones de galaxias y revelará los secretos de la formación del universo..

0
74

(Aeronoticias): Claudia C./Aviación Digital, Sp.- El espacio profundo está a punto de ser mapeado con una precisión nunca antes vista. La NASA prepara el lanzamiento del telescopio espacial SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo en la Época de la Reionización y Explorador de Hielos), un ambicioso instrumento diseñado para capturar la luz infrarroja del cosmos y responder preguntas fundamentales sobre la evolución de las galaxias, la distribución de la materia y la formación de los elementos esenciales para la vida.

Nueva era en la exploración del universo

SPHEREx se perfila como el sucesor natural del telescopio espacial James Webb, aunque con una misión complementaria. Mientras Webb se especializa en la observación detallada de objetos celestes individuales con una resolución sin precedentes, SPHEREx adoptará un enfoque panorámico. Su objetivo es cartografiar todo el cielo en luz infrarroja y producir un mapa 3D del cosmos, proporcionando información clave sobre la formación de galaxias y la evolución del universo a lo largo de miles de millones de años.

El telescopio está diseñado para detectar la luz infrarroja emitida por galaxias distantes y frías nubes de gas interestelar. Gracias a su capacidad de realizar espectroscopia, podrá identificar la composición química de estos objetos y determinar sus edades, permitiendo a los científicos rastrear la evolución de las galaxias y su interacción con la materia oscura.

«La misión, que se lanzará no antes del 27 de febrero de 2025, realizará el primer mapa espectroscópico de todo el cielo en el infrarrojo cercano, ayudando a responder algunas de las preguntas más importantes de la astrofísica.»

Tecnología de vanguardia para la astronomía del futuro

A diferencia de otros telescopios espaciales, SPHEREx estará equipado con un sistema de escudos de fotones en forma de cono que lo protegerá de la luz y el calor del Sol y la Tierra. Estos escudos garantizan que sus detectores operen a temperaturas extremadamente bajas, eliminando interferencias térmicas y mejorando la precisión de sus mediciones. Además, contará con un radiador de ranura en V, una estructura de espejos cónicos que ayudará a disipar el calor hacia el espacio.

El telescopio utilizará seis detectores infrarrojos y una serie de filtros que permitirán observar más de 100 longitudes de onda distintas. Esta capacidad lo convierte en una herramienta única para estudiar fenómenos como la inflación cósmica, la distribución de la materia oscura y la evolución de las galaxias a lo largo del tiempo.

Explorando los ingredientes de la vida en el espacio

Uno de los objetivos más ambiciosos de SPHEREx es la búsqueda de compuestos esenciales para la vida en la Vía Láctea. Mediante el análisis de las nubes moleculares de gas y polvo, el telescopio identificará la presencia de agua congelada y otras moléculas orgánicas que podrían ser los bloques fundamentales de la formación planetaria y, eventualmente, de la vida.

PHEREx analizará regiones a lo largo de la Vía Láctea para determinar la cantidad de hielo de agua y otras moléculas congeladas presentes, como en Rho Ophiuchi, unas nubes moleculares compuestas de gas frío y polvo en el espacio, y donde pueden originarse estrellas y planetas.

Estos hallazgos podrían proporcionar respuestas clave sobre cómo se distribuyen estos compuestos en nuestra galaxia y si existen patrones que favorezcan la aparición de mundos habitables. Además, podría arrojar luz sobre los procesos que permitieron la formación de nuestro propio sistema solar hace más de 4.500 millones de años.

Complemento a la flota de telescopios espaciales

La NASA ha diseñado SPHEREx para trabajar en conjunto con otros telescopios espaciales, como el James Webb y el Hubble. Mientras estos últimos se centran en observaciones detalladas y de alta resolución de objetos individuales, SPHEREx aportará una visión globalpermitiendo la identificación de fenómenos astronómicos a gran escala.

Este enfoque permitirá que los astrónomos utilicen los datos recopilados por SPHEREx para seleccionar objetivos de interés y realizar observaciones más precisas con telescopios más potentes. De esta forma, se maximizará el aprovechamiento de la tecnología disponible y se optimizará el estudio del universo.

Viaje hacia el origen del cosmos

La misión de SPHEREx también busca responder una de las preguntas más intrigantes de la cosmología moderna: ¿qué sucedió en los primeros instantes del universo? Se cree que en una fracción de segundo después del Big Bang, el cosmos experimentó un proceso de expansión acelerada conocido como inflación cósmica. Sin embargo, los detalles de este fenómeno siguen siendo un misterio.

La misión, que se lanzará no antes del 27 de febrero de 2025, realizará el primer mapa espectroscópico de todo el cielo en el infrarrojo cercano, ayudando a responder algunas de las preguntas más importantes de la astrofísica.

Al cartografiar la distribución de cientos de millones de galaxias, SPHEREx podrá detectar patrones en la estructura del universo que podrían proporcionar pruebas concretas sobre la naturaleza de la inflación y las condiciones físicas que gobernaron los primeros momentos del cosmos.

El lanzamiento de SPHEREx, previsto para febrero de 2025 desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, marcará el inicio de una nueva era en la exploración del espacio. Su capacidad para analizar el cosmos en su conjunto, identificar compuestos esenciales para la vida y desentrañar los secretos de la formación galáctica lo convierten en un instrumento revolucionario.

Fuente: aviaciondigital.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here