(Aeronoticias): El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó, la tarde de este lunes, que como parte del proceso de fusión entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), este grupo aeroportuario y el Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM), se llevó a cabo la firma del acta de entrega-recepción de los 6 aeropuertos regionales que administrará el aeropuerto capitalino.
A través de su cuenta de “X”, el GACM detalló que a partir del 1 de julio próximo cuando los aeropuertos de Loreto, Matamoros, Guaymas, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón y el nacional de Colima, serán administrados por el AICM.
Durante la firma estuvieron presentes el director general del AICM, el Almirante Juan José Padilla Olmos; Carlos Manuel Merino Campos, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el General Miguel Enrique Vallín Osuna.
En diciembre de 2023, se dio a conocer, de manera oficial, que el GACM -dirigido por la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR)-, entraría a un acuerdo de sectorización, el cual fue emitido el 8 de agosto de ese año.
Con esto, se buscó contribuir en el combate al tráfico de personas, drogas, armas, mercancías ilegales y divisas, así como eliminar la corrupción, simulación y cualquier otra actividad ilícita que ponga en riesgo el correcto funcionamiento de la red aeroportuaria a cargo de la SEMAR.
En agosto de 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó la resolución por la cual se autorizó la desincorporación de las empresas de participación estatal mayoritaria, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM), para integrarse, de manera fusionada, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia dijo que estas fusiones quedarán agrupadas al sector coordinado por la Secretaría de Marina (SEMAR), mismas que tienen que quedar concluidas al 31 de diciembre de este año.
La SHCP precisó que la SEMAR realizará, en su carácter de accionista mayoritario, los actos corporativos y gestiones necesarias para conducir y ejecutar la desincorporación por fusión en los términos de la presente Resolución.
Hacienda precisó que las erogaciones que se generen con motivo de la desincorporación por fusión a que se refiere la resolución, se realizarán con cargo al presupuesto autorizado para la SEMAR con movimientos compensados, por lo que no se incrementará su presupuesto regularizable y no se autorizarán recursos adicionales para el ejercicio fiscal de que se trate, ni para ejercicios subsecuentes.
Fuente: A21.com.mx