(Aeronoticias) El Presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) decidió impulsar la proyectada construcción del tren bioceánico que uniría el Atlántico con el Pacífico a través del puerto brasileño de Santos con puertos del sur peruano después de atravesar territorio de Bolivia.
De esta manera cambió su opinión, inicialmente pesimista, cuando declaró a la prensa peruana hace 15 días que se trataba de un proyecto » de altos costos y que no garantizaba la demanda de retorno» (La República 15/Set/16).
Como se sabe la construcción de esta colosal vía férrea recorrerá 3 mil 500 kilómetros y su costo esta estimado en unos 10 mil millones de dólares en 5 años y es alentado por el gigante asiático China y también por Alemania.
Ayer, la decisión del gobierno peruano fue revelada por el primer vicepresidente Martín Vizcarra en la reunión sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo sin Litoral que se desarrolla en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a la cual asisten además representantes de 31 países, conforme publicó el diario paceño La Razón en su edición de hoy.
Vizcarra, quien también es titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú dijo : «Mi presencia en esta reunión tiene el propósito de impulsar nuevos proyectos de integración, como el corredor ferroviario central Perú-Bolivia-Brasil, destinado a unir puertos peruanos en el sur del Perú, en el Océano Pacífico, con Bolivia y con el Puerto Santos de Brasil en el Océano Atlántico».
Dijo también : «Este proyecto se encuentra en activa evaluación en este momento y esperamos poder emprender prontamente los estudios de factibilidad».
Las declaraciones de Vizcarra fueron escuchadas con visible atención por parte del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien tuvo a su cargo el discurso central y espera sostener una reunión reservada con el alto funcionario peruano en las próximas semanas.
Mientras tanto se aceleran los preparativos para la gran cita prevista para el 4 de Noviembre próximo con la presencia del Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, en la Ciudad de Sucre, con motivo de la realización del Segundo Gabinete Ministerial Peruano-Boliviano.