(Aeronoticias) La Cámara de Comercio de la Aeronáutica, que nuclea a 15 aerolíneas y servicios del sector que operan en Uruguay, advirtió en un comunicado por un posible «colapso» en el aeropuerto de Punta del Este, durante la temporada estival, si no se encuentran «soluciones urgentes» a la situación de los controladores aéreos y de otros servicios que afectan a la operativa de las aerolíneas.
De acuerdo a este grupo, la situación también es «preocupante» en el Aeropuerto Internacional de Carrasco y las aerolíneas denuncian una «grave incapacidad» de las autoridades para resolver estos temas. Este punto de vista es compartido por la Asociación de Controladores Aéreos. «Somos totalmente coincidentes con esa visión. Puede llegar a existir un colapso en los aeropuertos debido a que el control del tránsito aéreo está en una crisis y muy profunda» dijo a EL PAÍS digital el presidente del sindicato Enrique Moreni.
El dirigente expresó que tienen previsto tomar medidas de carácter gremial si no se encuentra una solución a sus reclamos en los «próximos días». Moreni especificó que una de éstas puede ser la suspensión de despegues en algunos aeropuertos por algún lapso y que hay otras que se están estudiando. El presidente de la Asociación de Controladores Aéreos indicó que acordaron con el Ministerio de Defensa «una cantidad de puntos», pero que los más importantes no fueron cumplidos, en referencia a la gestación de un estatuto de la carrera del controlador del tránsito aéreo. Moreni manifestó que los controladores aéreos son funcionarios públicos regidos por la misma reglamentación que el resto de los trabajadores del Estado y que tienen sus mismos derechos pero no las mismas obligaciones.
El dirigente también afirmó que existe falta de personal y de capacitación. Según Moreni, en 2004 había 120 controladores mientras que en este momento son unos 78 en todo el país y dijo que el tráfico aéreo fue aumentando en estos años. De acuerdo a la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, en las últimas semanas se registraron demoras de más de dos horas, lo que genera «serias complicaciones» para los pasajeros, un deterioro de la imagen del país como destino y de las empresas con sus clientes. También afirman que las demoras generan sobrecostos «muy importantes» para las empresas y distorsionan toda la planificación operativa, afectando a los pasajeros de los vuelos demorados, así como a los que se encuentran en otro aeropuerto esperando la llegada de la aeronave.
En el comunicado la organización indica que planteó en diferentes oportunidades la necesidad de darle prioridad a los vuelos comerciales frente a los privados por la cantidad de personas implicadas, en particular en el aeropuerto de Laguna del Sauce, sin obtener una respuesta favorable de las autoridades. «La falta de personal calificado o las restricciones presupuestales no debieran ser un impedimento para solucionar un tema que ya se conoce y repite desde hace años, además de ser el punto de partida de la imagen país para los turistas de mayor poder adquisitivo que eligen Uruguay como destino, generando ingresos directos para los responsables del servicio y divisas muy importantes para la economía del país», dice la misiva. Fuente: www.elpais.com.uy