(Aeronoticas).- Se cumplieron 23 años de la histórica Conferencia Espacial de las Américas donde 1200 científicos del mundo se dieron cita en San José de Costa Rica, en la Conferencia Espacial de las Américas, convocados por el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo de las Ciencia y Tecnología y el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según da cuenta el Libro Memoria con las ponencias de esta conferencia histórica, que apertura la cooperación espacial internacional entre todas las naciones del mundo.
El PNUD invitó como representante de Perú al máximo experto de la doctrina peruana en Derecho Espacial, Julián Palacín Fernández, Presidente de la Comisión Interamericana de Juristas Expertos en Derecho Aéreo y Espacial, quien presentó una ponencia que está en la página 342 y 343 del Libro Memoria, en donde refiere su trabajo en Derecho Espacial en el curso de Posgrado en Derecho Aéreo Espacial en la Universidad Mayor de San Marcos y el Colegio de Abogados de Lima.
En la solemne sesión de clausura, las delegaciones del mundo eligieron al jurista peruano para dar el solemne discurso de clausura en nombre de los 1200 científicos, diplomáticos, juristas internacionales y astronautas que participaron.
Por América Latina, participaron los juristas los expertos en Derecho Espacial, Aldo Coca y Manuel Augusto Ferrer de Argentina, quienes felicitaron al entonces joven jurista peruano que contaba con 40 años de edad, y quien lideraba en América Latina la Doctrina Espacial del Res comunes Humanitatis, es decir la ratio jurídica, que el espacio ultraterrestre era cosa común de la humanidad y sus beneficios tenía que llegar a todos los países del mundo.
{loadposition relacionados}