Situación de Aeródromo de Nazca afecta turismo en la zona

0
248

(Aeronoticias).- Altos costes aeroportuarios y accidentes aéreos del pasado son la consecuencia de que el turismo en Nazca haya retrocedido en un 50%, cifras que les retrotraen hasta el 2003.

Carlos Canales, presidente de Canatur, informó de pérdidas en 100 millones de dólares en Nazca: «De los 200 mil turistas que van a Nazca todos los años, ahora el 60% de ellos solo llegan hasta Pisco para realizar los sobrevuelos en aves mucho más modernas que las que se tiene en el aeródromo de Nazca».

¿Qué sucede, según Canales, con el aeródromo de Nazca? «En este momento, esta infraestructura está a cargo del alcalde distrito de Vista Alegre, quien ha convertido a este aeropuerto en el más caro del Perú. No da las facilidades para atraer más inversionistas».

No sorprende así que tres de cada cinco sobrevuelos en Nazca provengan de Pisco.

Para Elizabet Scarpatti, de la Cámara de Turismo de Nazca, dicha situación golpea a más de 400 operadores turísticos en la conocida tierra de las líneas arqueológicas con formas animales. Aunque les quede algo de esperanza, «la próxima semana habrá una reunión con el presidente del Gobierno Regional de Ica para hallar una solución», no ha sido fácil para el sector hotelero.

«Nazca estaba desarrollándose muy bien, pero el tema de la seguridad ha sido su talón de Aquiles. Allí hay que mejorar», opinó la gerente general de Sociedad de Hoteles del Perú, Tibisay Monsalve.

Con información de Gestión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here