Airbus demuestra el rendimiento del A330neo en pruebas a gran altitud

0
132

(Aeronoticias): Un Airbus A330-900 para pruebas de vuelo – MSN1795 / F-WTTN – voló recientemente a Toluca, en México, y luego a La Paz, en Bolivia. Allí llevó a cabo una campaña de pruebas «Hot and High» de quince días de duración para comprobar el rendimiento del avión y del motor en entornos aeroportuarios de gran altitud, cálidos y húmedos.

El aeropuerto de Toluca se encuentra a 2.800 metros de altitud, mientras que el de La Paz está a 4.054 metros.

No es la primera vez que Bolivia es elegida por Airbus para probar sus aviones. El clima extremadamente cálido del país y su gran altitud son ideales para probar los límites de diseño de sus aviones en estas condiciones operativas.

Ampliación de la capacidad operativa del A330neo

Es la primera vez que este avión en concreto ha operado desde aeropuertos a una altitud tan elevada, y esto forma parte de las ampliaciones operativas de Airbus para el avión. Esto será especialmente beneficioso para las aerolíneas clientes cuyas redes requieran este tipo de operaciones.

→ Airbus negocia la venta de más de 100 aviones A330neo a aerolíneas chinas

En general, el principal objetivo de estas pruebas es ampliar y certificar la amplia gama de aeropuertos desde los que puede operar el A330neo. Hasta ahora, el avión ha sido certificado para operar en aeropuertos de hasta 8.000 pies de altitud. Sin embargo, tras la aprobación de la certificación, prevista para el primer trimestre de 2025, el avión podrá operar en aeropuertos de hasta 12.500 pies de altitud. Entre estos lugares se incluyen: China y Tíbet (Lhasa), América Central y del Sur (Bogotá, Toluca, Quito y Ciudad de México) y África (Addis Abeba).

Amplia gama de pruebas

Aunque el objetivo principal de las pruebas realizadas es evaluar el rendimiento en despegue y aterrizaje -especialmente porque el aumento de altitud reduce los niveles de empuje del motor-, el avión también realizó vuelos locales para evaluar el rendimiento en ascenso y aproximación. Otras pruebas consistieron en arranques múltiples del motor, verificación del comportamiento del sistema, rodaje a baja velocidad y despegues rechazados. En el caso de los arranques de motor -una parte crucial de la campaña-, las pruebas incluyeron instrumentación especial para medir la presión del aire, que se vería afectada por la elevada altitud del aeropuerto.

Durante la campaña, que tuvo lugar entre el 18 y el 30 de marzo, un equipo de unos 40 expertos de Airbus participó en las actividades de planificación, logística, mantenimiento, enlace local (aeropuertos, ATC, autorizaciones, permisos, etc.), apoyo a las pruebas, ejecución, análisis y, por supuesto, vuelo. Los primeros resultados de las pruebas ya reflejan el buen rendimiento y comportamiento tanto del avión como de sus motores Trent 7000.

El capitán Franck Busnel, jefe de la misión y uno de los pilotos de pruebas, resume la campaña: «Al ampliar la capacidad operativa del A330neo, que fue un éxito, podemos demostrar a los operadores, los actuales o los nuevos, que el avión alcanza la misma capacidad del A330ceo en términos de operaciones a gran altitud – y con la ventaja de que el A330neo es mucho más eficiente en el consumo de combustible.»

Fuente: aviacionaldia.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here