
Bolivia presentó una impugnación del certamen de belleza por este motivo, denuncia por la que todavía no han obtenido respuesta de la organización. No estamos en contra de que se use el traje de «La Diablada», siempre que se reconozca su origen», dijo el ministro boliviano.
Según Groux, ésta es la primera vez que Bolivia hace una campaña internacional en defensa del patrimonio. El ministro explicó que la campaña en CNN durará una semana, mientras que en Telesur se proyectará durante dos, la segunda sin tener que pagar por su difusión.
Las reivindicaciones bolivianas por el origen de esta danza andina continuarán el jueves con un acto que se celebrará en La Paz. Por otra parte, el Senado boliviano anunció que dará prioridad al tratamiento del proyecto de ley que declara a «La Diablada» como patrimonio «cultural e intangible de la nación», informó la agencia estatal ABI.
El senador del partido oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Rojas señaló que el proyecto encomienda al Gobierno y a otras autoridades nacionales que realicen las gestiones necesarias para que la Unesco dé ese mismo estatus a la danza. El Carnaval de Oruro, festividad en la que «La Diablada» tiene un papel relevante, ya fue declarado por la Unesco con ese reconocimiento.