Esas medidas de confianza y seguridad deben ser «de manera complementaria a los instrumentos existentes en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluyendo mecanismos concretos de implementación y garantía para todos los países», precisa el texto oficial. Asimismo, indica que esos mecanismos «deben ser aplicables a los acuerdos existentes con los países de la región y extra regionales, así como al tráfico ilícito de armas, al narcotráfico y al terrorismo, de conformidad con la legislación de cada país».

Igualmente, concluye el comunicado, «deberán contemplar los principios de irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial y no injerencia en los asuntos internos de los Estados». Además de los funcionarios argentinos, confirmaron su presencia a este encuentro los representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y Ecuador. Los funcionarios de los 12 países de la UNASUR intentarán lograr «una mayor transparencia, diseñarán medidas de fomento de la confianza y de la seguridad», de acuerdo al mandato arribado en la cumbre de presidentes de este grupo regional celebrada en Bariloche el 28 de agosto último.
Aeronoticias considera resaltar que durante esta jornada se realizó un encuentro preparatorio del Consejo de Delegados de las respectivas carteras de Estado de los países miembros de la UNASUR, quienes pugnaron en consensuar el texto de la Resolución que deberá ser aprobado mañana por los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa. El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, dará la bienvenida a las delegaciones asistentes a este encuentro este martes a las 9 hora local en el Salón «Los Shyris» del Hotel Hilton Quito, donde se celebrarán las deliberaciones de este evento.
Según está previsto en el programa oficial, al término del evento el canciller Fander Falconí, y el ministro de Defensa de este país, Javier Ponce, ofrecerán una rueda de prensa, a nombre de la Presidencia Pro Tempore del bloque regional, que la ejerce Ecuador desde el pasado 10 de agosto.