Desde que tengo uso de razón, supe de la existencia de las llamadas líneas de Nasca. Mi padre trabajaba en el Aeropuerto de Arequipa y los pilotos de la compañía aérea Panagra, en la década del 40, le contaban que desviándose ligeramente de la ruta veían gigantes líneas y dibujos en el desierto costero.
Ya mayor, leí algunas de las teorías sobre sus posibles autores y significado, además de hacer vario sobrevuelos en avioneta, sin quedar nunca satisfecho. Pero finalmente, conociendo la cosmovisión andina (E. Grillo) y el principio de la paridad del pensamiento andino (J. Lajo) e inmediatamente después de inspeccionar los acueductos de Catalloc, próximos a la ciudad de Nasca, pude explicarme su verdadero significado, que motivó este artículo y posiblemente una investigación confirmatoria,
AGUA: IMPERATIVO VITAL
Aparentemente desfavorecida Nasca por la falta de ríos permanentes o fuentes de agua abundantes, sus porfiados habitantes, para vivir donde no se podía, excavaron en sus desérticas tierras y la encontraron. Los acuíferos subterráneos se la proveyó suficientemente, pero debieron desarrollar una tecnología para extraerla y regar sus cultivos. Alejados del mar y sus productos, que en alguna época del año debieron utilizar, la agricultura fue su fuente principal de subsistencia.
COSMOVISIÓN ANDINA
Los primeros nasquenses debieron tener la misma visión del cosmos que el resto de culturas que se asentaron en los Andes y sus estribaciones, que llegaban hasta la costa. Ya que ella fue el resultado de la respuesta a los desafíos del hostil medio en el que surgieron como civilización.
Entonces, a diferencia de los occidentales y cristianos (que luego nos invadieron), veían al mundo como “vivo”; constituido por un solo cuerpo (holismo) del que los humanos eran parte; formados de la misma materia que el resto de la naturaleza (consustancialidad); que necesitaban de los demás para vivir (incompletitud). Y con un pensamiento paritario, por el cual en el mundo todo esta formado por pares, no por unidades.
Por esa cosmovisión y pensamiento paritario, su relación con el resto de la naturaleza de la que son parte indesligable, era de reciprocidad. Que en el mundo andino significa que nadie puede recibir algo sin dar nada a cambio… Ya sea entre los humanos, como entre ellos y el resto de la naturaleza. Así en todo el mundo andino, hay una constante de ofrendas y pagos que hacen los humanos a la naturaleza por los beneficios que de ella obtiene. Pagos a la pachamama, las cochas (lagunas) o mamacocha (mar), apus (montañas tutelares), los puquios (fuentes de agua), etc. Y los nasquenses no tenían por qué ver el mundo diferente o pensar distinto que el resto de las culturas andinas.
DIBUJOS: PAGO A LAS FUENTES DE AGUA
Si lo destacable de los nasquenses, lo que los diferencia de otros pueblos andinos, son sus líneas y dibujos en el desierto, debemos explicarlos, siguiendo su cosmovisión andina; y su significado no podría ser otro que las ofrendas a lo vital para ellos, el agua. Pero no al agua misma, sino a su fuente, que tampoco son los mismos puquios o los acueductos que ellos construyen para extraerla y utilizarla, sino al origen más remoto de ella, los nevados y sus deshielos, que al filtrarse en el suelo, descienden hasta encontrar las napas (tierra impermeable) que finaliza su filtración y las hace descender como río subterráneos.
La “bendición” del agua que reciben por los ríos los obliga de acuerdo a su cosmovisión a “reciprocar” con sus orígenes y no habrían encontrado mejor forma que haciendo los gigantescos dibujos en sus pampas.
Cada uno de ellos, debe representar determinada fuente u origen del agua que reciben subterráneamente.
A lo que hay que agregar que lo más llamativo, no sólo por sus dimensiones, sino por la perfección de sus trazos (que hace especular hasta con aeropuertos para extraterrestres) son las enormes líneas o franjas, que podrán ser la más clara representación de los ríos y canales subterráneos. Y hasta podrían ser un mega plano de ellos.
FUENTES DE AGUA REPRESENTADAS POR ANIMALES
De acuerdo con la región o zona de la que proviene el agua, se debió dibujar un animal representativo. Si se tratara de la selva qué mejor que un mono o un papagayo; si de la cordillera, podría ser un Cóndor; o con una pariguana, representar la cocha (laguna) de la que provendría; y si el origen es cercano, podría ser un lagarto, o araña del mismo desierto o atribuyendo al mar o litoral su origen, un pelícano o algún pez. Y completando la representación también pudieron utilizar algunas plantas como las raíces de un árbol (algarrobo).
Así se puede responder coherentemente, a la interrogante de por qué dibujaron animales que ecológicamente no les correspondían, por estar en la costa.
DIMENSIONES Y VISIBILIDAD
Con el antropocentrismo propio de la cultura eurasiática, surgió la principal interrogante sobre las dimensiones y visibilidad de los dibujos. Y se concluyó que sólo podían verse y comprenderse desde el espacio. Pero los investigadores de concepción occidental y cristiana se referían a que sólo podían ser vistas por humanos. Asumiendo que se habían dibujado para la visualización humana. Pero de acuerdo a la cosmovisión andina, si el mundo está vivo, el resto de la naturaleza también las puede apreciar. Y por su especial ubicación están expuestas hacia el origen de las aguas que está amurallado por cerros de medianas dimensiones, que pueden estar asociados con el recorrido de los ríos subterráneos… Los dibujos podrían ser específicamente dedicados a cada uno de los cerros en su condición de Apus (vigilantes y protectores), personificando el origen de las aguas, ya sea por la dirección en la que se encuentran o la proximidad de los cursos de agua subterránea, que incluso debieron haber investigado y localizado los antiguos nasquenses.
Finalmente, no descarto la posibilidad (demostrable) que desde las cumbres de los cerros los humanos podamos ver los dibujos dedicados a los Apus, dentro de la reciprocidad.
RITO DE RECIPROCIDAD CON PARES
Como en el pensamiento andino no hay unidades, el ritual debió hacerse sobre la base de pares. Así los dibujos sólo son la mitad de los elementos rituales, mientras que la otra mitad pudieron ser los hasta ahora conservados acueductos, que seguramente debieron representar a los animales dibujados en el desierto.
GRANDES INDICIOS
En los dibujos y las líneas de Nasca, se han encontrado objetos rituales, que comprueban que tuvieron esa finalidad…
En la cerámica nasca, están representadas las ceremonias y rituales realizados en los acueductos, hasta ahora existentes…
Hay indicios que las líneas de los dibujos formadas por canales de hasta 30cm. de profundidad, se pueden mantener y limpiar sólo con las pisadas periódicas de miles de personas, como lo habrían hecho durante sus actividades rituales.
Los principales dibujos de las pampas de Nasca son unos 20 y los acueductos rituales de Cantalloc, reunidos y orientados en forma de horqueta son 20…
Sólo faltaría verificar si desde las cumbres de los cerros próximos se aprecian los dibujos, que insisto, no habrían sino hechos para la visión humana, menos para alabar o venerar a ninguna deidad, porque según la cosmovisión andina, no las tuvieron.
Los dibujos y líneas de las pampas de Nasca, así como sus acueductos, serían entonces centros rituales de reciprocidad (pago u ofrenda) por el agua subterránea de la que vivían.