Entrevista exclusiva a Wilfredo Pedraza Sierra

0
361

(Aeronoticias) Abogado de Ollanta Humala Tasso se declaró improcedente el pedido de la defensa para intervenir en interrogatorio a Marcelo Odebrecht y se cuestionó competencia de Fiscal Pérez.

En el Programa Entérate con Lesly, conducido por la Dra. Lesly Llatas Ramírez ayer  miércoles 08 de Noviembre de 2017, tuvo como invitado especial al Dr. Wilfredo Pedraza Sierra abogado del ex presidente Ollanta Humala Tasso y de su esposa.

INTERROGATORIO A MARCELO ODEBRECHT.- Pedraza Sierra señaló que en cuanto a la defensa procesal de Ollanta  Humala y Nadine Heredia, acotó que en efecto el Fiscal  Pérez declaró improcedente el pedido de la defensa para poder intervenir en el  interrogatorio a  Marcelo Odebrecht, pero además debemos agregar que la defensa no solo le ha pedido participar  en el interrogatorio sino que el Fiscal Pérez no es competente para preguntar asuntos vinculados con el ex presidente  Ollanta Humala, porque  la investigación que se le sigue está bajo la competencia del  Fiscal Juárez

Lo que hemos dicho en nuestro escrito defensa es además de cuestionar su competencia sobre el caso,  es que si él (ósea Fiscal Pérez) va participar de in interrogatorio (Marcelo Odebrecht) y le van a preguntar asuntos relacionados a Ollanta Humala, lo lógico es que sus abogados puedan participar.

Nos quedamos con esta incertidumbre porque ha viajado una delegación de fiscales a Brasil y no sabemos qué va a pasar.  En caso de que se pregunten asuntos relacionados a Ollanta y la defensa no esté presente simplemente esta declaración no tendría valor.

Ollanta Humala lleva detenido 4 meses, y lo voy a decir con toda claridad, lo que se ha hecho es inventar una hipótesis de fuga con argumentos deleznables sin relevancia jurídica  y es en base a supuestos no verificados que se decreta la detención preventiva. El punto se centra en los aportes de campaña que debe quedar en algo administrativo y no de un tema vinculado a lavado de activos.

A mi no queda la menor duda de que el  Fiscal  va acusar con los mismos argumentos que se decretó la detención preventiva; en todo caso el juicio oral determinará si hay responsabilidad o no.  Una persona como es el caso de Ollanta Humala y su esposa a quienes se le abre investigación por una portada de diario , tienen más de doce investigaciones y  eso genera  estado de indefensión y hace complejo la defensa.

ACUSACION CONTITUCIONAL CONTRA FISCAL DE LA NACIÓN.- Pedraza Sierra sostuvo que sin duda la acusación constitucional  contra el Fiscal de la Nación, afecta la institucionalidad del país, primero fue el Tribunal Constitucional,  la persistencia de citar al Presidente de la República ante la Comisión de Lavajato cuando constitucionalmente el Presidente no está obligado hacerlo; y ahora  una acusación constitucional contra el titular del Ministerio Público pues mirándolo así como una consecución de actos sistemáticos estarían destinados a vulneran el Estado de Derecho siendo una grave afectación a la democracia y eso es algo que tenemos que protestar enérgicamente.

A s turno, agregó que podemos  discrepar y  tener serios  cuestionamientos de índole procesal con las investigaciones que  están en curso pero eso no puede conducir a plantear  una acusación constitucional  contra el Fiscal de la Nación. Me temo que lo fujimoristas están jugando una  “política” muy fuerte,  demostrando verticalidad, que a muchos sectores  les gustan, pero tengo la impresión de que van a tener que retroceder un poco porque  también se cuenta con sectores democráticos de la sociedad  que tienen una rápida reacción. Es impensable que tengamos que regresar a las prácticas del año 90, pues tenemos 4 gobiernos consecutivos democráticos.

Pedraza Sierra sostuvo que no cree que prospere la Acusación Constitucional, porque jurídicamente es “risible”  no hay fundamentos jurídicos que sustenten  la acusación, solo hay citas de algunos políticos en los diarios, pero en sí argumentos jurídicos no hay.

ESTADO PERUANO ANTE EL EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL DE LAS UNIDAS.- Pedraza Sierra también hizo una apreciación en lo que respecta a la sustentación del Estado peruano de sus políticas en materia de derechos humanos ante el Examen Periódico Universal  del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones hoy 08 de noviembre, considerando que desde el Ejecutivo ceo que no ha hecho nada que pueda afectar la institucionalidad del país, más yo diría que el discurso del Viceministro de derechos humanos y de acceso a la justicia es coherente con lo que se ha venido trabajando en años anteriores.

Más bien el problema está en el contrapeso de poderes, en las acciones que promueve una bancada  mayoritaria del Congreso de la República, una mayoría que nunca terminan de aprender que es vivir en democracia, que en un país como el nuestro debería manejarse el poder con equilibrio, pensando en la institucionalidad.

TC y EL CASO FRONTON.-  Pedraza Sierra señaló que en primer lugar es penoso que después de tantos años  de la agresión terrorista hayan procesos vigentes contra miembros de las fuerzas armadas y PNP  que  ahora bordean los 70 años a más; eso por un lado, y de otro  es que la Corte IDH  quien ordena que se reabra las investigaciones del caso Frontón atribuible a una responsabilidad de Estado; ahora el Estado tendría asumir la defensa de quienes defendieron al país como lo está haciendo, pero tampoco podemos ignorar hechos graves que ocurrieron en ese entonces porque de lo contrario no hemos aprendido nada; sino los 80 mil muertos de la que en su momento la Comisión de la Verdad adujo no habrán servido “para nada”. Yo creo dijo que Pedraza Sierra que la acusación constitucional  presentada contra los  magistrados del Tribunal Constitucional  por un error que algún momento se hizo visible respecto al voto de un magistrado que votó en dos sentido diferentes y que este Tribunal solo se limitó a aclarar el sentido del voto, no correspondería presentar una acusación constitucional.

Aseveró el abogado de Ollanta Humala que el mensaje no es el caso frontón sino que  este hecho podría poner en peligro intereses del fujimorismo.  Señaló además que no es el TC quien  ha decidido que ese hecho  sea calificado como  un delito de lesa humanidad, sino la Corte IDH y siendo ello así pues corresponde al Poder Judicial emprender las acciones pertinentes, el TC solo se ha  limitado a  resolver un tema formal mas no de fondo.  Los derechos humanos son imprescriptibles y todos tienen que saber eso.

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here