Piñera, quien, él mismo, es un exitoso multimillonario, asumirá oficialmente la presidencia de Chile el 11 de Marzo próximo con un equipo de ministros, cuya mayoría no tiene experiencia política pero que son conocidos por sus amplias vinculaciones con poderosas empresas que tienen fuertes inversiones financieras en varios países de América Latina, como Argentina, Colombia y el Perú.

De acuerdo a la versión que ofreció Mosciatti a RPP, en la presentación del primer gabinete ministerial de Piñera el pueblo sureño no se sintió identificado pues no se veía “al Chile profundo” si no a rostros conocidos por representar a las altas finanzas y a directorios de empresas muy ligadas a Piñera que es sobre todo un activo hombre de negocios que hasta hace poco era dueño de la mayoría de acciones de la aerolínea Lan Chile, que también opera en el Pérú con un cuasi monopolio en el sector.
Mosciatti, dijo también que del total de ministros, 17 procedían de la Universidad Católica de Chile, cuyos alumnos en su mayoría son de las clases sociales más exclusivas, en tanto que solo 3 venían de las canteras estudiantiles de la Universidad de Chile, todos los cuales tratarán de hacer marchar a su país al ritmo de una empresa privada, dejando atrás los pesados pasos de una administración puramente estatal y obsoleta.
Finalmente, respondiendo al panel de periodistas de RPP, el colega manifestó que en este gabinete de empresarios solo hay un político de carrera que ya trabajó en el pasado con el régimen del ex presidente Eduardo Frey y que la cartera de Relaciones Exteriores le ha correspondido a Alfredo Moreno, vinculado al grupo Fallabela y al diario El Mercurio, cuyo propietario es Agustín Edwards.”El nuevo canciller chileno no conoce los terrenos diplomáticos y tendrá que moverse en los ambientes antiquísimos de la cancillería chilena que tienen una vetustez absoluta”, acotó Mosciatti.