
Holanda, al igual que España, no es miembro de pleno derecho del G-20 pero ya participó en la cumbre de Washington celebrada en noviembre de 2008 en la que se iniciaron los trabajos de reforma del sistema financiero internacional.
Los dirigentes europeos buscarán salvar sus diferencias sobre la crisis económica y financiera y llegar a acuerdos sobre la reforma financiera internacional.
También tienen previsto discutir las medidas adoptadas por los distintos países de la Unión Europea (UE) para afrontar la crisis económica y financiera, adelantó la canciller Merkel.
La canciller alemana valoró la importancia de que todos los socios se unan a una declaración de principios sobre la sostenibilidad económica para allanar el camino de regreso a una política de consolidación presupuestaria cuando se supere la actual crisis financiera.
El presidente del Gobierno español ha pedido a los líderes europeos del G-20 reunidos este domingo en Berlín, "a pasar a la acción" y consideró que el "proteccionismo es un espejismo económico perjudicial para todos".
Asimismo, Merkel pidió al Banco Central Europeo (BCE) participar también en la reunión de Berlín y que mantenga las medidas extraordinarias para fomentar la liquidez en el sistema financiero ante la crisis.