Titanic: a 100 años de su hundimiento

0
247

(Aeronoticias) Hace 100 años el mayor buque hasta 1912 construido en todo el mundo se hundió a cinco días de zarpar de Inglaterra hacia América; las historias de pasajeros, mitos y certezas, lo hacen objeto de fascinación y metáforas.

La historia y la cultura popular le han dado una merecida fascinación al Titanic, el barco más grande del mundo en su tiempo; que zarpó glorioso de Southampton, Inglaterra, con este “titánico” tamaño por delante, con la osadía de retar a la naturaleza como el más lujoso medio móvil que haya existido. Pero la tragedia le dio mayor lugar a su leyenda, pues su hundimiento por un roce contra un iceberg hizo evaporar lo “insumergible”, tornándose en la muerte de más de mil 500 pasajeros de los 2 mil 227 que viajaron.

Y así, la historia se ha comparado con la vanidad humana ante la naturaleza. La vanidad de lo fastuoso convertido en cenizas. En 1985 se avivó su leyenda al descubrirse los restos del naufragio: un esqueleto que simboliza la muerte de miles, un pequeño universo que nació para ser una de las historias más fascinantes que parecieran de ficción.

Pero no lo fue y ayer, en el centenario de la tragedia ocurrida el 14 de abril de 1912, a cinco días de iniciar su trayecto a su destino, el barco Titanic sigue navegando como un fantasma, con las historias que se cuentan de sus pasajeros, con los objetos que se subastan en cantidades estrafalarias (como un ticket del viaje), con las metáforas que ha incitado.

ti

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here