“El Mincetur ya anunció el fortalecimiento de las OCEX y confiamos que puedan convertirse en el aliado estratégico que los exportadores necesitamos para seguir diversificando nuestros mercados y de esa forma consolidar la presencia de la oferta exportable peruana en el mundo”, comentó.
Luego de precisar que si bien las empresas mineras y pesqueras tienen una presencia significativa en Asia, dijo que lo cierto es que aún hay un trabajo por hacer a fin de lograr la consolidación de productos con valor agregado. Opinó también que son mercados poco explorados y poco recorridos.
“De nuestras primeras aproximaciones al mercado asiático, hemos observado que el desarrollo de los negocios privados requieren de un “paraguas” gubernamental bajo la forma de una concepción de planes de desarrollo que le den una visión de largo plazo a los planes de inversión”, puntualizó.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), China crecerá este año 8.2% por lo que debe ser considerado como un importante destino para nuestras exportaciones No Tradicionales, aun cuando actualmente un gran porcentaje de nuestros envíos (96% del total, entre enero y agosto de este año) son productos primarios.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, en el periodo ya mencionado las exportaciones con valor agregado a ese país sumaron US$ 205.6 millones, 17% menos que lo facturado en igual periodo del 2011. Otros mercados en los cuales se deben incidir son India (crecimiento de su economía en 6.9%), Taiwán (3.6%) y Corea (3.5%). Otros destinos con proyecciones de crecimiento alto son Indonesia (6.1%), Vietnam (5.6%), Tailandia (5.5%), entre otros”, sostuvo.
Manifestó que en el caso de Corea, tenemos un TLC que debemos aprovechar al máximo. Un punto importante en ese objetivo es fortalecer Senasa, para que levante las restricciones que impiden el ingreso de una serie de productos a ese país. Recordó también los esfuerzos que está haciendo el Perú para mejorar la conectividad con ese país vía aérea.