Cryoprop, el demostrador que revoluciona la propulsión en aviones de hidrógeno

Airbus UpNext, la filial de investigación y desarrollo de Airbus, impulsa la innovación con la presentación de su último demostrador tecnológico, Cryoprop, y su avance hacia la próxima generación de tecnologías de propulsión aérea

0
129

(Aeronoticias): Claudia C./ Aviación Digital, Sp.- El avance hacia la electrificación de la aviación es un objetivo prioritario para la industria aeronáutica en su lucha contra el cambio climático. En este contexto, Airbus UpNext, la filial de investigación y desarrollo de Airbus, ha presentado su nuevo demostrador tecnológico, Cryoprop.

Este proyecto tiene como objetivo principal acelerar la maduración de las tecnologías superconductoras para su implementación en sistemas de propulsión eléctrica de aviones propulsados por hidrógeno.

El potencial de la superconductividad en la aviación

La superconductividad ofrece importantes ventajas en términos de eficiencia y rendimiento en sistemas de propulsión eléctrica de alta potencia. Cryoprop integrará y madurará un sistema de propulsión eléctrica superconductora de dos megavatios, enfriado por hidrógeno líquido a través de un circuito de recirculación de helio. Este innovador sistema, desarrollado por equipos de Airbus en Toulouse, Francia, y Ottobrunn, Alemania, promete mejorar significativamente el rendimiento del sistema de propulsión, lo que se traducirá en un importante potencial de ahorro de peso y combustible en futuras aeronaves.

Michael Augello, CEO de Airbus UpNext, ha resaltado la importancia de esta tecnología: «Nuestros demostradores anteriores han demostrado que las tecnologías superconductoras serían un factor clave para la electrificación de alta potencia de los futuros aviones propulsados por hidrógeno. Realmente creo que el nuevo demostrador conducirá a mejoras en el rendimiento del sistema de propulsión».

Cryoprop marcará un antes y un después en la evaluación del potencial de las tecnologías superconductoras para aplicaciones aeronáuticas futuras. Este demostrador permitirá evaluar todos los aspectos relacionados con la seguridad, la industrialización, el mantenimiento y las operaciones de estas tecnologías, sentando así las bases para su implementación en futuras aeronaves comerciales.

Además, este proyecto brindará a Airbus la oportunidad de desarrollar una experiencia interna de alto nivel en el campo de la superconductividad y fomentar un nuevo ecosistema de colaboración para acelerar la introducción de nuevos productos en áreas como cables superconductores, motores, electrónica de potencia criogénica y sistemas de refrigeración criogénica.

El fabricante europeo, comprometido con la reducción de las emisiones de carbono y la mitigación del cambio climático, continúa liderando la innovación en la industria aeronáutica con proyectos como Cryoprop, que prometen transformar el futuro de la aviación.

Fuente: aviacióndigital.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here