Así también, la construcción de políticas públicas con enfoque de derechos, la importancia de la cooperación internacional en el fortalecimiento de dichas políticas y el fomento al intercambio de experiencias sobre los sistemas de protección integral. Previamente la ministra Nidia Vílchez Yucra instalará el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer, un espacio democrático que permitirá su participación en la elaboración de políticas públicas vinculadas a sus derechos.

Uno de los voceros de los menores, el Uruguayo Federico Charlo, de 15 años, manifestó que en su país falta mucho por recorrer en cuanto a los derechos de los niños y jóvenes. Asimismo, indicó que una de las conclusiones que ya han tomado es que la implementación de las políticas públicas se debe dar a partir de los padres, quienes deben dedicar más tiempo para estar con sus hijos ya que la familia es el núcleo básico de comunicación y es la primera instancia de participación de un niño.
Dijo que al no ver comunicación se cae muchas veces en problemáticas muy graves como la drogadicción y el alcoholismo. Mientras que Jeyson Rendon, 17 años de Colombia, comentó que en su país sí se cumplen los derechos de los niños y jóvenes, pero que aún hay personas que los desconocen. Jeyson expresó que “al entregar las propuestas no solo queden en un documento con una firma, sino que se ejecuten”.
“Queremos, que nos escuchen y conviertan en estrategias nuestras conclusiones para resolver las problemáticas como: la pobreza, además se debe tomar en cuenta que todos tenemos derecho a la educación y salud”, señaló Jeyson. El Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes, refleja el interés de los Estados Miembros de generar un espacio en el que niños, niñas y jóvenes puedan hacer oír su voz, recibir opiniones y sugerencias. Entre los países miembros de la OEA, están Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, entre otros.