El gremio exportador explicó que el monto total de la partida “Demás vinos en recipientes con capacidad menor o igual a dos litros”, ascendió a US$ 358 mil 891, 21% menos que en similar periodo del 2008. Otros mercados, a parte de EE.UU., son Canadá, Panamá, Alemania, Japón y Bélgica.
Se debe señalar que la contracción de 21% fue por la menor demanda de mercados como Alemania (-70%), Japón (-52%), Suiza (-90%) y Francia (-75%), así como por la pérdida de otros como Chile, China y Tailandia.
Las empresas que lograron los mayores envíos son Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C con US$ 177,046, Santiago Queirolo S.A.C con US$ 76,274, Viña Tacama S.A., Bodega Gran Cruz SA.C., Bodegas Vista Alegre S.A., y Viña Ocucaje S.A., entre otras.
Hay que indicar que en los últimos años la exportación de esa partida (Demás vinos en recipientes con capacidad menor o igual a dos litros) registraba crecimientos sostenidos. Así, en el 2004 creció en 46%, en el 2005 70%, en el 2006 11%, en el 2007 54% y en el 2008, 8%.
Sin embargo, se debe señalar que nuestro país no solo exporta vinos en la partida “Demás vinos en recipientes con capacidad menor o igual a dos litros”, que es la principal. Otras, pero que se envían a los mercados internacionales por montos mínimos, son “Vino espumoso”, “Vinos en recipientes con capacidad mayor a los dos litros” y “Los demás aguardientes de vino”.
Y, si bien las sidras y espumantes no integran la categoría de vinos, un grupo de empresas peruanas ya los exportaron por US$ 75 mil 512 entre enero y octubre de este año bajo la partida “Demás bebidas fermentadas”. Precisamente, Backus lanzó al mercado su espumante “Champale” que tiene un sabor suave, refrescante y burbujeante, con el punto exacto de dulzor y fino aroma.