El 2009 regir

0
1317

Tras indicar que el Perú cuenta con los estándares de Calidad Ambiental y límites máximos permisibles y que ya hay una escala de multas que está aplicando Osinergmin contra las empresas mineras, el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, aseguró a Aeronoticias que a partir del 1 de enero del 2009 ya estará vigente la Escala de Multas contra las compañías y personas que contaminen el medio ambiente.

Brack manifestó que el próximo 23 de septiembre quedará concluido el proceso de fusión del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) con el Ministerio del Ambiente y la Superintendencia de Áreas Protegidas del Inrena.

Agregó que adicionalmente se sumará la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental en noviembre próximo.

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, aseguró que su portafolio ministerial desde el 1 de octubre ya estará funcionando casi al 100% a excepción de la Oficina de Evaluación y Fiscalización.

 

Trasgénicos versus propios recursos genéticos

Sobre la discusión en torno al tema de los trasgénicos, Brack dijo que “es un asunto que está en discusión, (tanto) por la opinión pública. También en el sector público porque es un aspecto muy delicado que el Perú tome la decisión en qué forma van a ingresar estas semillas genéticamente modificadas y que son patentes de empresas que tienen fines comerciales”, expresó.

“La posición del Ministerio del Ambiente y del ministro es que el Perú debe preocuparse muchísimo por sus propios recursos genéticos porque somos un banco genético de importancia mundial, de papa, maíz, granos, tubérculos andinos y muchísimas cosas, y no podemos estar dejando de lado nuestra riquísima diversidad biológica por cuatro o cinco semillas patentadas con fines comerciales”, expresó Brack a Aeronoticias.

Aseveró que “la misión y la responsabilidad del Ministerio y del ministro del Ambiente es ver el Perú en el largo plazo y  no meter la pata hoy si podemos mañana arrepentirnos de eso. Esa es nuestra misión.

Moratoria antes de tomar una decisión

Detalló que el tema de los trasgénicos ya está legislado a nivel internacional en Convenios sobre Biodiversidad Biológica, en el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, y “de lo que se trata ahora es (ver) la norma que va a permitir el uso de trasgénicos en el Perú”.

Añadió que Costa Rica ha decidido, por ejemplo, ser un país orgánico, natural y sin trasgénicos.

“En el Perú hay una posición bastante fuerte respecto a esto de ver también de ser un país orgánico, natural que nos distingue de los demás. El Ministerio del Ambiente posiblemente propondrá y decidirá en su oportunidad, en coordinación con los otros sectores hacer una moratoria de algunos años para permitir tomar una decisión no apresurada como se quiere tomar ahora”, sentenció el ministro Brack.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here