“Esta campaña tiene dos propósitos. Por un lado dar mensajes sobre seguridad personal, de pasaporte y transporte, y por otro, brindar advertencias sobre el turismo responsable, en cuanto a tráfico ilícito de drogas y abuso sexual infantil”, expresó Nettleton.
La diplomática reveló que esta propuesta fue trabajada en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito, la Red Peruana de Lucha contra la Pornografía Infantil y Promperú.

“El trabajo de ayuda a turistas que vienen al Perú es muy importante para nosotros porque su número está creciendo todo el tiempo, alrededor del 10 por ciento anual. El año pasado llegaron 67 mil británicos y entiendo que la cifra de este año probablemente llegará a 73 mil”, anotó.
Británicos visitan Perú por motivos culturales, gastronómicos, de observación de aves, entre otros
La embajadora sostuvo que la mayoría de sus compatriotas no tienen problemas durante su instancia en el Perú y, por el contrario, salen del país con buenos recuerdos, pero hay un porcentaje pequeño que tiene problemas de salud o con algún incidente delictivo, situaciones penosas en la que desean apoyarlos.
Nettleton dijo que los británicos que nos visitan lo hacen por motivos culturales, gastronómicos, de belleza escénica y observación de aves.
