(Aeronoticias) El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó por 5ta vez la proyección de crecimiento económico de Chile, señalando que la baja es del orden del 2,3 por ciento, en tanto que el Perú remontará a un 3 por ciento.
El bajetón chileno es subrayado por el diario La Tercera en su edición de hoy indicando que el debilitamiento en los precios de los metales es la causa para que su país no llegue al 2,5 por ciento que se anticipaba.
Por su parte el diario global español El País, también hoy, dice que el FMI prevé que el PIB global avance un 3,1 por ciento, «el ritmo más bajo en seis años», achacando a los países emergentes el enfriamiento de la economía mundial.
El Comercio, influyente diario peruano, remarca en su editorial de la fecha, titulado : Cumbre sin borrasca, que «el crecimiento probable de 3% de este año nos coloca significativamente por encima del promedio de crecimiento regional, pero aún a una velocidad insuficiente para conseguir las metas que nos hemos propuesto para el bicentenario».
Como se sabe, Lima se ha convertido en estos días la capital de América Latina, albergando por primera vez en 50 años en toda la región a una cumbre de la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
En esta excepcional cita concurren más de 12 mil asistentes de 188 países, entre estos, ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales y hasta ganadores del famoso Premio Nobel de Economía.
Toda una oportunidad para que el mundo económico del planeta pueda comprobar el avance que ha logrado nuestro país a partir de 1980 para salir del abismo, confiando en que las nuevas generaciones no pierdan el paso de vencedores.