(Aeronoticias).- El disidente chino Liu Xiaobo, actualmente encarcelado, ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz 2010 “por su larga y no violenta lucha a favor de los derechos humanos fundamentales en China”. Este anuncio ha provocado una reacción enérgica en contra de dicho premio de parte del régimen de Pekín, que acusó al Comité Nobel noruego de violar sus propios principios al honrar a un “criminal”.
«Esto es una obscenidad contra el Premio Nobel de la Paz», declaró el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Ma Zhaoxu, en un comunicado difundido por la página de Internet del departamento.

Desde Oslo, el ministro noruego de Asuntos Exteriores, Jonas Gahr Stoere, ha declarado que el Gobierno chino «no tiene motivos» para actuar contra Noruega por la concesión del Premio Nobel de la Paz al disidente y preso político chino Liu Xiaobo, y recordó que el Comité Nobel noruego es un órgano independiente del Gobierno. «No hay motivos para tomar medidas directas contra Noruega y creo que, en tal caso, tendrían un efecto negativo sobre la reputación de China», declaró Stoere a la cadena de televisión NRK.
Liu Xiaboo había sido detenido por primera vez tras la represión del movimiento estudiantil de la plaza de Tiannamen en junio de 1989. Pasó un año y medio tras las rejas, sin sentencia. Volvió a ser arrestado a fines de 2008 por haber impulsado la Carta 08, una petición que abogaba por reformas políticas en el régimen comunista chino. El disidente fue condenado a 11 años de cárcel, por tentativa de “subversión del poder del estado”.