Reportan aerolíneas caída de tráfico de pasajeros de 1.14% en los primeros cinco meses

ENTRE LAS TRES COMPAÑÍAS MEXICANAS QUE DIERON A CONOCER SUS NÚMEROS, VOLARIS, ES LA QUE PRESENTA MÁS AFECTACIONES POR REVISIÓN DE MOTORES

0
117

(Aeronoticias): De enero a mayo de este año, las tres aerolíneas privadas del país, Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, reportaron un tráfico de pasajeros por 32 millones 481 mil personas, sin embargo, esta cifra fue 1.14% menor que en el mismo periodo de 2023.

Y es que de acuerdo con los reportes de cada una de las compañías aéreas, en los primeros cinco meses del 2023, el tráfico de pasajeros fue de 32 millones 856 mil, es decir 375 mil pasajeros más que en igual periodo de 2024.

Grupo Aeroméxico reportó que, de enero a mayo de este año, el tráfico de pasajeros de 10 millones 265 mil que comparados con los 9 millones 711 mil del mismo periodo de 2023, significó un aumento de 5.7%.

Tan sólo en el mes de mayo, Aeroméxico tuvo un tráfico aéreo de 2 millones 182 mil, que comparados con el un millón 990 mil, de igual mes del año pasado, la aerolínea tuvo un aumento de 9.6%.

Según su reporte, Aeroméxico detalló que en el quinto mes del año, de los poco más de dos millones de pasajeros, en el mercado internacional los pasajeros transportados aumentaron 21.2%, mientras que en el mercado doméstico aumentaron 5.3%; ambas cifras en comparación con mayo 2023.

Indicó que la oferta total de Grupo Aeroméxico, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), aumentó 12.2% en comparación con mayo de 2023. La capacidad en el mercado internacional creció 16.6%, mientras que en el mercado doméstico aumentó 4.5%.

Mientras que la demanda de Aeroméxico, medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), creció 16.1% año con año. La demanda en el mercado internacional aumentó 21.8%, mientras que la demanda en el mercado doméstico aumentó 6.2%.

El factor de ocupación se ubicó en 86.9%; un incremento de 3.0 puntos porcentuales (p.p.) año contra año; mientras que el factor de ocupación en el mercado internacional aumentó 3.8 p.p., y el del mercado doméstico creció 1.3 p.p.

Por su parte, Viva Aerobus informó que durante los primeros cinco meses del año el tráfico de pasajeros ascendió a 10 millones 614 mil, que comparados con los 9 millones 263 mil del mismo periodo, pero de 2023, implicaron un aumento de 14.6%.

Tan sólo en el mes de mayo, el tráfico de pasajeros reportó un incremento de 13.0%, al pasar de 2 millones 039 mil en ese mes, pero de 2023 a 2 millones 304 mil en el quinto mes de este 2024.

A través de su reporte, Viva Aerobus dijo que este resultado se debió por un aumento de 13.5% y 7.6% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente.Indicó que el factor de ocupación alcanzó 84.5% en comparación con 86.8% en 2023, derivado de un factor de ocupación de 86.2% y 75.6% en el mercado nacional e internacional, respectivamente.

Viva aumentó su capacidad total en asientos por milla disponibles (ASMs) en 16.4% en comparación con mayo de 2023. En cuanto al desglose por mercado, Viva creció su capacidad en 17.5% en el mercado nacional y en 11.1% en el internacional. 

“En mayo, observamos una recuperación secuencial en nuestros factores de ocupación en 1.3 pp, reflejando una sólida demanda de pasajeros en temporada regular. Las tendencias de reservación indican una temporada de verano positiva en sus mercados.

“Me gustaría reconocer a nuestros equipos, ya que están haciendo un gran trabajo navegando los constantes retos operativos derivados de los desafíos provenientes de las inspecciones preventivas en los motores GTF de Pratt & Whitney”, mencionó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

Volaris reporta baja en su tráfico de pasajeros

En tanto, Volaris notificó que en los primeros cinco meses su tráfico aéreo ascendió a 11 millones 602 mil personas, pero comparados con los 13 millones 882 mil del mismo periodo, pero de 2023, significó una baja de 16.4%.

Tan sólo en el mes de mayo, la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena, dijo que el tráfico de pasajeros fue de 2 millones 400 mil que, comparados con el mismo mes, pero de 2023, cuando fueron 2 millones 816 mil, implicó una baja de 16.4%.

Controladora Vuela Compañía de Aviación (Volaris) indicó que en mayo de 2024, la capacidad (ASMs) de Volaris disminuyó 17.5% en comparación con el año anterior, debido a las aeronaves en tierra, a causa de las inspecciones aceleradas de motores Pratt & Whitney.

Sin embargo, el factor de ocupación incrementó 1.6 pp comparado con el año anterior, ubicándose en 86.1%, dado que los RPMs disminuyeron en menor proporción a la capacidad.

Los RPMs en el mercado doméstico mexicano disminuyeron 22.0%, mientras que los RPMs internacionales disminuyeron 3.6%.

“A pesar de las limitaciones en el crecimiento de la capacidad debido a la disponibilidad de flota, hemos incrementado con éxito la capacidad en el mercado transfronterizo entre Estados Unidos y México mientras optimizamos toda nuestra red.

“El mercado internacional ahora representa más del 40% de nuestra capacidad total, aprovechando nuestra capacidad para generar ventas en dólares estadounidenses. Además, nuestros ajustes estratégicos en el mercado doméstico están dando resultados prometedores. Las tendencias de reserva para el resto del segundo trimestre están cumpliendo con nuestras expectativas, mostrando un rendimiento sólido”, expresó el presidente ejecutivo y director general de Volaris, Beltranena.

Por su parte, Grupo Financiero Monex destacó que una cantidad importante de aviones correspondientes a la flota de Volaris (59.0% de su flota son aeronaves con tecnología NEO) se encuentran en un periodo de inspección/mantenimiento preventivo, por problemas con algunos motores Pratt & Whitney, esto ocurrirá en su gran mayoría durante el 2024, pero se podría extender hasta 2026.

“Consideramos que el desempeño del Tráfico de Volaris fue débil, como resultado de la inspección/mantenimiento preventivo de sus aeronaves con motores GTF, parcialmente compensado por la recuperación de la Categoría 1 en México, lo que ha permitido una eficiente reasignación de aeronaves (rutas) en el segmento internacional.

“En el corto plazo, nos mantendremos atentos a la evolución del Tráfico de Pasajeros Doméstico, el comportamiento en el precio del petróleo, así como a los avances en la revisión de motores”, precisó el análisis de Monex.

Según un reporte de Valores Mexicanos (Valmex), la reactivación del código compartido entre Frontier Airlines y Volaris, es posible que se geste una mejora gradual en el tráfico internacional derivado de esta noticia, ya que, con lo anterior, los clientes pueden volar entre México y Estados Unidos con este código a partir del 16 de mayo.  

Mientras que en el caso de Viva Aerobus, añadió Monex, la empresa cuenta con aproximadamente 20.0% de su flota en modelos Airbus con motores Pratt & Whitney (caso similar al de Volaris).

Fuente: A21.com.mx

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here