La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó elevar su capital en 2.500 millones de dólares para fortalecer su patrimonio y atender el aumento de la demanda de créditos que se derivó de la actual crisis financiera mundial, anunció el miércoles ese organismo financiero.
«Gracias a este fortalecimiento financiero, el patrimonio actual de la CAF prácticamente se triplicará a 12.000 millones de dólares en los próximos ocho años», dijo Enrique García, presidente ejecutivo del organismo multilateral integrado por 17 países de Latinoamérica, el Caribe y Europa.

García, citado en un comunicado, acotó que la medida «responde a la necesidad de fortalecer el patrimonio del organismo, para hacer frente a la sustancial demanda de préstamos que ha recibido a raíz de la crisis económica mundial y para potenciar la capacidad de la CAF de apoyar el desarrollo de la región a largo plazo».
Agregó el escrito que el aumento de capital será pagado entre los años 2010 y 2017 y adicionalmente «permitirá un nivel de aprobaciones superiores a los 100.000 millones de dólares en el mismo periodo y la cartera se acercará a 30.000 millones para el año 2017». La CAF es una institución financiera multilateral para el apoyo a proyectos de desarrollo con sede en Caracas, Venezuela.
Fue formada en la década del setenta por los países fundadores del Pacto Andino –Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela–, que son sus principales accionistas. Progresivamente ha recibido como socios menores a Brasil, Argentina, Costa Rica, Chile, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad-Tobago y Uruguay, así como 16 bancos privados de la región andina.
Actualmente, la Corporación lleva realizadas operaciones crediticias en toda la región, que superan ampliamente los 8.000 millones de dólares.