Esta disminución, la mayor registrada por la industria, refleja el repliegue del 1% del Producto Interior Bruto mundial este año, explica el organismo de la ONU en un comunicado.
Evidentemente la crisis económica mundial, los problemas financieros, la caida de la bolsa, el desempleo y la pérdida del poder adquisitivo en millones de personas han tenido influencia en los viajes.

Estos malos resultados fueron mitigados por el crecimiento del transporte interno de pasajeros en mercados emergentes de Asia y América Latina y por la buena performance relativa del transporte aéreo de bajo costo en América del Norte y Europa y en la región de Asia-Pacífico, afirma la OACI.
El organismo prevé que el crecimiento vuelva en 2010, con un alza de 3,3%. Una recuperación que continuará en 2011, cuando el transporte aéreo mundial recupere su tasa de crecimiento tradicional: 5,5% anual.
Aeronoticias considera que, en América Latina la crisis económica no ha tenido efectos devastadores como ha ocurrido en otras regiones del mundo y de ahí el crecimiento del mercado en algunos países, sin embargo subsisten los problemas de dominio cuasimonopolico en algunos países y tarifas aéreas discriminatorias y en algunos casos exorbitantes.
Es importante que se analice aeropolíticamente el crecimiento y éxito de las líneas aéreas de bajo costo en América del Norte y en Europa, dentro de un contexto en el que países como Perú, ya está estudiando esta experiencia para implementar un rompimiento del monopolio aéreo y posibilitar a través de una línea aérea de bandera con capital mixto, mejores y más económicos servicios, lo que nos abre tal ves el debate a la necesidad de la popularización de los servicios de transporte aéreo.