un estudio realizado por una compañía especializada en seguridad digital, Panda Security, el ordenador genera estrés a un 63% de los usuarios. Y entre los principales problemas figuran la desaparición del puntero del ratón (54%), los problemas para conectarse a Internet (42%), la «pantalla azul» (fallo general) (41%) y un inicio lento (37%).
El 63% de la población encuestada contestaron que este tipo de anomalías en el PC les causaba un nivel medio-alto de nerviosismo, llegando incluso el 7% de la muestra total a decir que podían llegar a la absoluta desesperación.

Detalles de los nervios
Uno de los problemas que más nerviosos pone a los usuarios, según el estudio, es la desaparición del puntero del mouse sobre la pantalla.
Cuando esto ocurre, los encuestados toman medidas de todo tipo, como reiniciar la PC y revisar los cables (37%), darle una limpieza al ratón (7%), cambiar las pilas (2%), cambiar la alfombrilla (3%) o incluso la drástica opción de machacar el ratón a golpes, acción que lleva a cabo un 4% de los encuestados.
Menos de la mitad de la muestra (41%) decide tomárselo con calma y utilizar el teclado en sustitución.
Conectarse es un problema
Los fallos en la conexión a Internet son también propicios a la hora de generar nerviosismo en los usuarios. Para solucionarlo, lo más común es que los usuarios reinicien el router en repetidas ocasiones (58%), algo que también hacen con el propio equipo (30%). Sólo un 6% de los encuestados decide acudir al servicio técnico para que les ayude a resolver los problemas.
Otro de los problemas que más afectan a la tranquilidad de los usuarios son los famosos «pantallazos azules» (cuando se «cuelga» el sistema operativo).
Cuando éstos aparecen, poco más de la mitad de usuarios (56%) se paran a leer el texto de error para comprobar las causas del fallo. Reiniciar es la solución más común (32%), mientras que un 5% opta por apagar directamente el ordenador y un 2% elige formatear el disco duro. La tardanza del ordenador en arrancar pone nervioso a un 37% de los usuarios. El 24% decide investigar los motivos de la ralentización, revisando los procesos que se activan automáticamente cada vez que se enciende el equipo, mientras que un 6% de los encuestados decide adquirir un equipo nuevo. El 4% opta por reiniciar y sólo un 1% piensa que el problema puede deberse a algún tipo de malware y decide analizar el ordenador con el antivirus.
«Un alto porcentaje de los problemas que desvirtúan el correcto funcionamiento del ordenador se debe a la entrada de malware», comenta Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs, que añade: «según nuestros cálculos, un 98% del total de ordenadores está infectado por algún tipo de código malicioso, por lo que comprobar que simplemente un 1% de los usuarios decide pasar el antivirus a la hora de encontrar algún problema es una muestra de la falsa sensación de seguridad que se vive en estos tiempos».