(Aeronoticias) En la semana que pasó, el editorial El Comercio y sus voceros, representantes y/o mandatarios de líneas aéreas extranjeras, manifestaron su disconformidad con la iniciativa legislativa de la Comisión de Transportes del Congreso de la República del Perú en el Dictamen del Proyecto de Ley 6153-2020-CR, que crea sin inversión o gasto público alguno, la Asociación Público-Privada (APP), la Línea Aérea de Bandera de bajo costo del Perú.
Al respecto, la ignorancia jurídica de estos voceros que defienden los intereses económicos privados de las megaempresas que dominan el 100% las rutas aéreas internacionales del Perú, llegaron a decir que la Autoridad Aeronáutica Civil del Perú, no podía certificar el aeródromo militar de Las Palmas y el creador de esta ficción, que supuestamente representa a una Asociación ALADA de Argentina, no advirtió que en el país en que supuestamente lo nutrió de esta especialidad, la Autoridad de Aeronáutica Civil argentina certificó de acuerdo al anexo 14 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, el aeródromo militar del Palomar en Buenos Aires, que hoy es low-cost.

Se informó, que la sub-base de operaciones de ALPERU será el Aeropuerto Internacional de Pisco, en donde el Estado ha invertido más de 150 millones de dólares y hoy no tiene una sola conexión aérea nacional e internacional y la Línea Aérea de Bandera del Perú «ALPERU», tendrá en esta infraestructura aeroportuaria su taller de mantenimiento y el 50% de su flota, que permitirá 40 vuelos diarios con aeronaves Turboprop de 19 pasajeros que servirá la ruta Las Palmas-Paracas-Las Palmas, Paracas-Cusco-Paracas, Paracas-Arequipa-Paracas y Paracas-Tacna-Arequipa-Paracas, dinamizando la economía del Sur del Perú.
Al respecto Eduardo Jauregui, Representante de CAPATUR, expresó que el 90% de las Regiones del Perú, como es el caso de Ica-Paracas, están sin servicios aéreos y no tienen conexiones regionales, nacionales y menos internacionales, como ocurre con Trujillo con la Región noriental del país y la Sierra y Selva.

Nuestra casa Editorial considera que, necesitamos una APP que funcione como Línea Aérea de Bandera de bajo costo y que esté comprometida con el desarrollo nacional, necesitamos libre competencia, hoy una sola transportadora de Chile «LATAM», tiene el 100% de las rutas internacionales del Perú además de las quintas libertades que se entregaron a Chile sin reciprocidad, lo que permitió a LATAM y AVIANCA-TACA en los últimos 20 años, vender más de 70 mil millones de dólares en billetes de pasajes gracias al mercado peruano, mientras se olvidaron de las conexiones aéreas regionales en un contexto en donde tuvieron el rentable mercado norteamericano, europeo y latinoamericano.
Hoy que planteamos que haya competencia, los dueños del mercado se oponen a través de su grupo Editorial El Comercio desinformando a la población y enviando como voceros a los mandatarios de líneas aéreas extranjeras, lo cual demuestra más conflicto de intereses y la ética de estos grupos de poder.

Cabe agregar, que el día de mañana viernes 11 de diciembre del 2020 a las 11 am, sesiona la Comisión de Transportes del Congreso de la República, con la presencia de Indecopi, que esperemos no defienda los intereses del cuasi monopolio de LATAM y AVIANCA en el Espacio aéreo peruano.
Sin inversión pública, crean “Línea Aérea de Bandera de Bajo Costo del Perú”
¿El Comercio contra el Perú o contra ALPERU?
Obra de teleférico de Lima utiliza modelo del PL de Línea Aérea de Bandera bajo la modalidad de APP
VER CARTA NOTARIAL DE LA APEA A LA AETAI
VER SETIMA SESION EXTRAORDINARIA VIRTUAL DE LA COMISION DE TRANSPORTES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA.
RBC entrevista a Julián Palacín sobre la linea aérea de bandera para el Perú
Exposición de Julian Palacin en la Comisión de Convenios Aéreos del Congreso 2015
Conferencia en la Academia Diplomática del Perú sobre la aerolínea de bandera (12/12/12)
Conferencia de Julian Palacin sobre Soberanía y Geopolítica en el grupo Basadre
LIBRO LINEA AEREA DE BANDERA DE BAJO COSTO
¿Renace el Proyecto de la Línea Aérea de Bandera del Perú?
Comisión de Transportes del Congreso debate Proyecto de la Línea Aérea de Bandera del Perú
Comisión de Transportes del Congreso debate hoy Proyecto de la Línea Aérea de Bandera del Perú
Julián Palacin emplaza a LATAM LEGAL LTD, que se opone a la Línea Aérea de Bandera del Perú
Desacreditan al Perú por Proyecto de Ley de Línea Aérea de Bandera
Comisión de Transportes del Congreso debate hoy el Proyecto de la Línea Aérea de Bandera del Perú
Comisión de Transportes del Congreso del Perú vio Proyecto de Ley de la Línea Aérea de Bandera
Continúa el debate sobre la Línea Aérea de Bandera del Perú en el Congreso de la República
Crece el interés de capitales privados por invertir en la Línea Aérea de Bandera Low-Cost
Low-Cost del Perú abriría mercado aéreo a 15 millones de pasajeros de transporte terrestre
Línea Aérea de Bandera del Perú será manejada por capitales privados
Línea Aérea de Bandera del Perú operaría desde el Aeródromo low-cost de Las Palmas, en Surco
Línea Aérea de Bandera del Perú no tendrá inversión pública ni irrogará gasto al Estado
MTC no da pronunciamiento a la carta de LAP
Comisión de Transportes del Congreso ve el Dictamen final de la Línea Aérea de Bandera del Perú
CONFIEP en defensa del cuasimonopolio aéreo chileno, se opone a la Línea Aérea de Bandera del Perú
Ojalá un integrante invitado o el mismo presidente de INDECOPI no meta pretextos diciendo «que la línea aérea de bandera podría alzar el precio del pasaje» o que los defensores de la aerolínea infractora le hayan hecho acuerdos ilícitos para después contradecir diciendo falsedades.
Yo si estoy de acuerdo de que con la línea aérea bandera peruana, se podrá transportar de manera regional y nacional a los pasajeros, para después acostumbrarnos a que aerolínea es mejor, en caso de desastre natural u otro fenómeno en nacional o internacional, ALPERÚ se encargará de la ayuda